Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales - Suse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales - Suse. Mostrar todas las entradas

1/08/2008

Instalar Opensuse 10.3

Una de las distros GNU/linux a la que le tengo mas cariño es Opensuse :)

Reconozco haber probado varias versiones, desde 10.1 hasta la 10.3, pero solo he usado suse10.0, quizá sea la primera distro linux de verdad que usé y con la que fui aprendiendo a hacer las cosas en linux. Es una distro muy completa y ademas muy bien cuidada en cuanto a lo visual, por otro lado, tiene la gracia de ser facil de instalar/configurar/usar para un principiante en el mundillo linux. No es un misterio que es la distro que recomiendo cuando me preguntan con que distro empezar con linux.

Por esto he decidido hacer esta pequeña guia sobre como instalar OpenSuse.

Descargar

Para comenzar, bajar la imagen de instalacion, estas las podemos descargar desde acá:OpenSuse

Una vez descargada la imagen, la grabamos en un cd, dvd, etc... como imagen y ya esta lista para ser instalada.

Instalacion

Boteamos en cd, dvd, o el medio que hayamos elegido para instalar y nos vamos encontrar con la imagen de Bienvenida, signo de buena educacion, y las opciones de instalacion, idioma, kernel, fuente de instlacion, resolucion, etc...



Ya elegidas las opciones, vamos a Instalacion y damos enter, aca se va ir cargando el kernel



Ya cargado el kernel, nos da la opcion de hacer una comprobacion del medio de instalacion, segun el caso, si sabemos que esta bien nuestro disco podemos saltarnos la comprobacion, en caso de tener alguna duda es muy recomendable que hagamos la prueba... La comprobacion de medio no demora mas que unos minutos.




Ahora le damos SI, al acuerdo de licencia y seguimos




El instalador hace una deteccion de medios, dispositivos, etc




Una vez hecha la prueba de medios, damos a siguiente y nos va a preguntar el modo de instalación, ponemos Nueva Instalacion que es lo queremos, en este punto tambien podemos actualizar un sistema suse instalado previamente y/o reparar una instalacion con problemas.




Podemos ver ademas el clasico panel de instalacion de suse, con su panel que nos va guiando durante la instalacion, muy util..

Clic en siguiente y ahora hace un refresco de los repositorios





Datos de configuracion

Ahora nos va a ir pidiendo una serie de datos para configurar el sistema estos son:

Reloj y Zona Horaria




Seleccion de Escritorio





Resumen de Instalacion

Ya con los datos basicos, ahora nos muestra un resumen con las configuraciones de Instalacion, aca tenemos que ver si va a instalar lo que queremos, en donde queremos, si estan bien los datos, etc, para esto podemos ver cada uno de los item

* Particionamiento
* Software
* Configuracion Regional

Si hay algun dato que no este bien o no sea como queremos, simplemente lo cambiamos haciendo clic en la opcion, es recomendable ver bien las particiones en caso de tener antes algun otro sistema operativo o particiones previas, otro detalle importante es el lugar donde nos va a instalar el gestor de arranque y cual va a ser, grub o lilo, son los dos con que trabaja OpenSuse.




Es aca donde defenimos los detalles de la instalacion, ya todo revisado y bien, le damos a Siguiente.

Ahora nos va a pedir confirmar unos acuerdosde licencia para los productos Adobe




Comfirmamos Instalacion





Realizando la Instalacion




Instalando los paquetes que seleccionamos antes




La misma pantalla, pero mostrandonos los detalles de instalacion de paquetes





Terminando la Instalacion Basica




Una vez que ya termino la instalacion basica, es la hora del primer reinicio





Configuraciones

De vuelta del reinicio, entramos ya a nuestro sistema OpenSuse instalado en el disco duro y terminamos de configurar los ultimos detalles

Contraseña de Root




Nombre de host y de Dominio




Configuramos la red




Guarda los datos de configuracion




Nos pregunta si queremos probar la conexion a internet, esto es algo poco relevante porque lo podemos hacer despues ya con las Xs corriendo (entorno grafico), le ponemos que no y seguir




Metodo de Autentificacion de Usuario, le dejamos por defecto




Agregar nuevo usuario, aca agregamos nuestro usuario(s) con su clave




Hechas las configuraciones, ahora el instalador las escribe en el sistema




Notas de version, basicamente es un resumen de la version de OpenSuse y cosas que nunca leemos y esta vez tampoco va a ser la excepcion, asi que le damos a Siguiente




Configuracion de Hardware, el ultimo paso para finalizar! solo nos dice si la configuracion que esta es la adecuada para nuestro equipo, si no lo es lo cambiamos, en caso de serlo o no sabemos, lo podemos cambiar una vez que ya tenemos todo instalado, asi que no es un paso de suma importancia tener bien configurado nuestro hardware en este paso, le damos siguiente





Felicitaciones!!! ya tienes un Sistema operativo GNU/linux instalado en tu tarro y listo para ser usado!!!, Bienvenido a OpenSuse, una gran distro ;)




y es Todo, ahora nos toca USAR nuestro OpenSuse




En la foto se ve asi, porque hice una instalacion liviana ya que no necesitaba nada de sobra, es un escritorio fvwm2 muy liviano, en realidad solo es elemental, cada uno puede elegir el escritorio que mas le sirve y/o convenga. Ahora cada vez que reiniciemos o entremos a nuestra compu, vamos a ver una imagen parecida a esta :o




Que no es mas ni menos que el grub de nuestro queridisimo OpenSuse 10.3

9/26/2007

Instalando Programas en Suse: Apt-get

Otra aplicación con la que se cuenta en Suse para instalar software es la herramienta apt-get debianita, pero con paquetes rpm.

No voY a entrar en detalles acerca de si es bueno o malo, solo voY a intentar explicar la herramienta y como instalarla para el manejo de paquetes. Si es buena o mala, o si los suseros deban dejar yast por apt, no lo sé. ni doY juicio de valor al respecto :)

Para contar con esta herramienta, primero la instalamos, para esto podemos usar Yast o Smart o bien bajar los rpm desde acá ---> Apt-Get Suse. Es necesario elegir la versión que usamos y los paquetes se encuentran en la carpeta llamada RPMS.suser-rbos, los paquetes que tenemos que instalar son:

  • apt
  • apt-libs
Si bajamos los rpm, los instalamos desde consola con

# rpm -Uvhi paquete.rpm

Si usamos Yast o Smart, los seleccionamos e instalamos como ya explique antes :p


Una vez intalados, ahora vamos a editar /etc/apt/source.lst para agregar el siguiente repositorio (si es que no esta)

rpm ftp://ftp.gwdg.de/pub/linux/suse/apt/ SuSE/version-i386 base update security

cambiando la palabra versión por la que usemos, obvio :o


Una vez agregada, desde consola hacemos un

# apt-get update

para actualizar los repositorios y ya esta listo para ser usado.

Algunos comandos:

apt-get update <=== actualiza los repositorios
apt-cache search <=== busca paquetes que contengan "nombre"
apt-get upgrade <=== actualiza los paquetes si hay versión posterior
apt-get remove <=== borra el paquete
apt-get install <=== Instala el paquete



Otra alternativa que hace basicamente lo mismo, es instalar el paquete llamado apt4suse, lo podemos bajar desde acá ---> Apt4Suse o bien instalarlos vía Yast o Smart (recomendado). a diferencia del anterior con ese podemos instalar una interface gráfica llamada Synaptic. Lo hacemos de la siguiente forma (el paquete bajado)

# rpm -Uvhi install-apt4suse.rpm
# install-apt4suse

Luego actualizamos con

# install-apt4suse --update-srclist

Y finalmente si queremos instalamos Synaptic

# apt-get install synaptic

(Aclaro que nunca he usado mucho el apt-get en Suse, pero me ha funcionado cuando instalé algunas cosas... synaptic tampoco la he instalado en Suse :))

Y ha instalar programas se ha dicho :)

Fuente: San Google

9/25/2007

Instalando Programas en Suse: Smart

Otra herramienta muy recomendada para los que usen Suse, es Smart.

Smart es una herramienta creada para el manejo de paquetes en varias distros Gnu/linux, en este caso la vamos a usar bajo Suse.

Haciendo un poco de historia, Smart adquiere fuerza entre los usuarios de Suse al salir la version Opensuse 10.1; es recordado por el mundo susero el bajo rendimiento que tuvo Yast bajo la primera versión abierta de Suse, hablamos del Yast como instalador/desintalador de programas. Esto llevó a muchos a buscar una alternativa más eficiente y esa fue justamente Smart.


Instalar Smart

La forma mas sencilla de instalarlo es usando Yast (paradógico no? :p)

Para esto si queremos hacerlo desde la consola, escribimos:

# yast -i smart smart-gui

que nos va a instalar smart y su interface grafica (en caso de querer usar, no es necesaria porque también podemos trabajar con smart en modo consola)

La otra forma de instalar smart con yast es de forma grafica. Ya esta lo explique antes :)

Suponiendo que Yast no encuentre el paquete (si añadimos varios repos no deberia suceder), podemos bajar el paquete de algun servidor y lo instalamos via

# rpm -Uvhi paquete.rpm

Acá una lista de smart que encontre en rpmpbone.net


Una vez instalado lo lanzamos escribiendo alt + F2 ---> smart, nos pide la contraseña de root y si tenemos ya instalados repositorios en nuestro Suse lo que va a ser es que nos va a ir preguntando si los queremos añadir como repositorios de smart. En caso de no agregar esos repositorios podemos buscar los que queramos. Yo aca encontre una lista de respos para smart de la version 10.1 de Opensuse

http://rapidshare.de/files/24410292/repos-suse10.1-smart.txt.html

Una vez descargado vamos los agregamos a smart via:

Archivo ---> Canales ---> Nuevo ---> Importar Canales

actualizamos los canales que agregamos y ya esta listo para instalar :D

La busqueda de programas es tan fácil como en Yast, escribimos el programa en buscar y nos da una lista seleccionamos y le damos aceptar en instalar, fácil no?...

Instalando Programas en Suse

Para aquellos que estan migrando a Gnu/Linux y eligieron a Suse como sistema operativo, aca les dejo algo para que aprendan a instalar programas en esa magnifica distro linuxera :)


Yast

Suse ha desarrollado su propio manejador de paquetes y este llama Yast. Con Yast podemos hacer casi de todo en esta distro, desde actualizar el grub, hasta particionar. Una herramienta muy versátil...



Bien para instalar programas con Yast, lo podemos hacer via interface grafica o bien desde consola, si elegimos la consola para eso haciendo un

# yast -i paquete.rpm

ya basta. Ahora si elegimos hacerlo desde la interface grafica, vamos a

Menú de Inicio----> Sistema ----> Centro de Control (Yast)

O bien apretando alt + F2 y escribiendo Yast.

Una vez hecho esto nos va a pedir la contraseña de root, se la damos. Nos aparece un menu con las opciones que nos da Yast vamos a

Software ----> Instalar/desintalar Software

Si es la primera vez que usamos Yast y tenemos insternet en nuestro pc, lo mejor es agregarle repositorios para tener mas variedad de programas, si no tenemos internet, Yast se encarga de buscar los programas desde el cd o dvd de instalacion de Suse.

- Como agregar repositorios a Yast?

Fácil, vamos a Yast ---> Software ---> Cambiar Fuente de Instalación ---> Añadir
Y le agregamos los repositorios que queramos. Yo recomiendo los siquientes (para Suse 10.0):

http://packman.iu-bremen.de/suse/10.0
http://ftp.gwdg.de/pub/linux/misc/suser-guru/rpm/10.0
http://download.videolan.org/pub/vlc/SuSE/10.0
http://pi3.informatik.uni-mannheim.de/%7Eschiele/suse/10.0
http://ftp.gwdg.de/pub/linux/misc/suser-scorot/suse100
http://ftp.gwdg.de/linux/misc/suser-crauch/10.0/
http://ftp.gwdg.de/pub/linux/misc/jacklab/SUSE-10.0
http://jarpack.com//suse/10.2/RPMS/
http://software.opensuse.org/download/GNOME:/Community/SUSE_Linux_10.0/
http://software.opensuse.org/download/GNOME:/STABLE/SUSE_Linux_10.0/
http://software.opensuse.org/KDE:/Backports/SUSE_Linux_10.0/
http://software.opensuse.org/KDE:/KDE3/SUSE_Linux_10.0/
http://software.opensuse.org/KDE:/Community/SUSE_Linux_10.0/
http://software.opensuse.org/KDE:/Playground/SUSE_Linux_10.0/
http://software.opensuse.org/download/Emulators:/Wine/SUSE_Linux_10.0/
ttp://software.opensuse.org/download/mozilla/SUSE_Linux_10.0/
http://software.opensuse.org/download/OpenOffice.org/SUSE_Linux_10.0/
ftp://ftp.gwdg.de/linux/suse/opensuse/distribution/SL-10.0-OSS/inst-source
ftp://ftp.gwdg.de/linux/suse/opensuse/distribution/SL-10.0-OSS/inst-source-java
ftp://ftp.gwdg.de/linux/suse/ftp.suse.com/suse/i386/10.0/inst-source-extra
ftp://ftp.gwdg.de/linux/suse/ftp.suse.com/suse/i386/10.0/SUSE-Linux10.0-GM-Extra
ftp://ftp.gwdg.de/linux/misc/packman/suse/10.0


aca una excelente pag con una lista de repos ---> Repos Suse
En general solo cambia la version. Probemos agregando unos por ejemplo el de Packman (indispensable):

Protocolo: http
Nombre del servidor: Packman.iu-bremen.de
Directorio del Servidor: /suse/10.0 <=== Acá ponemos la versión que usemos. Autentificacion: Anonimo Y le damos clic a Aceptar, y solo se encarga de agregar el repositorio. Esto lo hacemos para todos los repos que queramos añadir.

Otra forma de añadir repos desde la consola es a través del comando Zypper, por ejemplo:

Añadiendo Packman:

#rpm --import http://packman.unixheads.com/suse/10.0/gpg-pubkey-1abd1afb.asc <== primero importamos la clave GnuPG...
# zypper sa http://packman.iu-bremen.de/suse/10.0


Terminado de añadir repositorios, ya estamos listos para instalar programas (Yast ---> Software ---> Instalar/desintalar Software).

Para instalar ponemos el nombre del programa que queremos y si esta en los repos va a salir en la lista, le hacemos clic a lo que queramos y solo lo baja, controla las dependencias y lo instala :)



Como pueden ver Yast es una Herramienta poderosicima que esta en manos de todos los Suseros ;)

Usuarios Online